El sector del comercio y la hostelería ha acogido de forma favorable la propuesta del Ayuntamiento de implantar una hoja de ruta con las directrices a seguir para impulsar un modelo de movilidad urbana más inclusivo, participativo y accesible a través del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
Así lo ha señalado el delegado de Movilidad, Rubén Pérez Carvajal, tras el encuentro mantenido, junto con la delegada de Comercio y Consumo, Isabel Gallardo, con las asociaciones de comerciantes ASUNICO, Acoje, Adecosur y Parque Atlántico, así como con Horeca, dentro de la ronda de encuentros que está manteniendo para dar a conocer los objetivos y líneas de actuación esbozadas en el documento del PMUS.
Un plan, según ha explicado, en el que la implicación de estos sectores “es clave a la hora de desarrollar estrategias de acción para generar entornos más accesibles que favorezcan la actividad comercial y de la hostelería, y más en el actual contexto de pandemia que tanto perjuicio está causando a ambos sectores, y para la economía en general”.
De ahí, en opinión del delegado municipal, “el interés que este proyecto ha generado durante la reunión, en la que se han abordado propuestas y sugerencias destinadas a incentivar el comercio de proximidad mediante actuaciones que favorezcan la afluencia de personas al centro o a otras zonas comerciales de la ciudad, así como a establecimientos de hostelería”.
En su valoración del encuentro, Rubén Pérez ha agradecido la participación y el debate fluido que se ha generado en torno a distintas cuestiones que afectan a estos colectivos, como pueden ser la creación de entornos más peatonales, la reordenación del transporte urbano, o la ampliación de la red de carriles bici, entre otras.
Asimismo, cabe destacar que el delegado de Movilidad y los colectivos asistentes se han emplazado a mantener un nuevo encuentro en el plazo de dos semanas para, una vez analizado el texto con mayor detenimiento, poder realizar nuevas aportaciones y sugerencias.